Abastecimiento de agua
INTRODUCCIÓN: Para entender mejor como funciona una instalación de agua de una vivienda vamos a diferencia claramente, por un lado lo que es el suministro o abastecimiento de agua ,y por otro lado, una vez usada el agua, como se evacua mediante la instalación de evacuación de aguas residuales de las viviendas y edificios.
CICLO DEL SUMINISTRO DE AGUA
El agua que utilizamos en nuestras viviendas proviene de aguas superficiales, embalses, aguas subterráneas almacenadas de forma natural en el subsuelo, plantas desaladoras, etc. El agua es captada de alguna de estas fuentes y es conducida hasta las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), donde se le añaden productos químicos, como el cloro, que previenen la proliferación de bacterias u otros patógenos, este proceso se conoce como fase de tratamiento o potabilización. Después de ser tratada el agua se transporta mediante sistemas de bombeo hasta los depósitos de distribución (grandes depósitos cilíndricos situados en las proximidades de los núcleos urbanos y situados a una altura superior a la de las viviendas.) Estos depósitos almacenan el agua para su posterior utilización y además sirven para suministrar presión a la red de abastecimiento, aprovechando la fuerza de la gravedad. Cuando esto no es posible se utilizan sistemas de bombeo.
La red de distribución pública es una red de tuberías con una configuración de malla, para evitar que una avería en un tramo suponga la pérdida de servicio de una zona amplia de la red, y que proporciona el suministro a los centros de consumo
https://www.aiguesmataro.com/es/es/el-ciclo-del-agua
INSTALACIÓN INTERIOR. ABASTECIMIENTO
Una vez dentro de la vivienda el agua es distribuida a los diferentes espacios donde se necesita, típicamente, la cocina y el baño, a los que se denomina cuartos húmedos. En cada espacio se distribuye por dos circuitos principales: agua fría y agua caliente. Ambos circuitos son abiertos, es decir, tienen una vía de llegada y una salida final (desagüe), así el mismo agua no vuelve a circular por las tuberías. La distribución de agua caliente se hace igual que la fría con la única diferencia que antes de su distribución, pasa por un elemento calefactor que eleva su temperatura. Estos elementos pueden ser calderas de combustibles gaseosos (propano, butano, etc.) o calentadores eléctricos. Las tuberías se montan en instalación interior, y actualmente suelen ser de PVC, con distintos diámetros dependiendo del caudal que deben soportar. Cada derivación debe contar con una válvula de corte que permita interrumpir el suministro en caso de avería.
INSTALACIÓN INTERIOR. EVACUACÓN
Una vez que el agua ha sido utilizada en una vivienda (grifos y aparatos) se convierte en agua residual que debe ser evacuada, puesto que contiene gran cantidad de sustancias (algunas toxicas) y microorganismos que representan un peligro latente, especialmente en los núcleos urbanos con una elevada densidad de población.
La red encargada de recoger las aguas residuales y las pluviales se conoce como red de evacuación o desagüe. La red interior de evacuación de la vivienda consta de dos tipos de elementos, cuyas funciones son recoger y conducir las aguas residuales fuera de la vivienda
SANITARIOS: Son elementos que facilitan la recogida de las aguas residuales (la bañera, el inodoro, el bidé, el fregadero y el lavabo.)
DERIVACIONES: Son tuberías, normalmente de PVC, que discurren de forma horizontal con una pequeña pendiente que permite que las aguas residuales circulen por gravedad, pero sin alcanzar excesivas velocidades.
El principal problema que nos encontramos al evacuar las aguas residuales de una vivienda consiste en evitar que los gases malolientes procedentes del alcantarillado entren en la vivienda. Para conseguir un aislamiento seguro debemos conectar todas las instalaciones domesticas mediante un dispositivo denominado cierre hidráulico. Este dispositivo retiene una pequeña cantidad de agua limpia, que se renueva en cada ciclo de desagüe del aparato, y que impide la entrada de malos olores y bacterias desde la red principal de evacuación hacia la vivienda.
https://instalatucasa.blogspot.com/2015/06/suministro-y-evacuacion-de-aguas.html
ESQUEMA Y SÍMBOLOS DE ABASTECIMIENTO
La instalación de fontanería suele dibujarse sobre un plano de planta de la vivienda. El agua entra en la vivienda por un montante que sube desde el cuarto de contadores del edificio. La montante suele entrar por las cercanías de la puerta principal, dónde también suele situarse la llave de paso general. La tubería principal se divide en varias derivaciones, una para la cocina y el resto para los baños, terraza, etc. cada una de las cuales tendrá su propia llave de paso. De esta forma, podemos cortar el agua en la cocina manteniéndola en los baños o viceversa. La instalación de agua caliente parte del calentador e igualmente se divide en dos ramas: cocina y baño. Habrá una llave de paso también en el calentador. Las tuberías de agua caliente se dibujan en color rojo para distinguirlas de las de agua fría. Para acabar la instalación necesitamos conectar cada derivación con las tomas de los aparatos de los dos cuartos húmedos, teniendo en cuenta cuáles tienen dos tomas, caliente y fría, y cuales sólo agua fría.
https://es.slideshare.net/PepePotamo2/simbologa-fontanera
Comentarios
Publicar un comentario